Todos experimentamos estrés en algún momento de nuestras vidas. Y sabemos que el estrés crónico tiene un impacto negativo en nuestra salud física y mental. ¿Estamos haciendo lo suficiente para controlarlo?
Muchas personas consideran que rezar y meditar tienen un rol importante en el manejo del estrés. El 4 de mayo fue el Día Nacional de la Oración 2017, y mayo es el Mes Nacional de la Meditación, lo que significa que es el momento perfecto para considerar aliviar el estrés con un poco de conciencia espiritual. Descubramos por qué.
En primer lugar, analicemos en mayor profundidad el estrés y por qué tiene el potencial de causar estragos en nuestras vidas. La encuesta Stress in America1 de 2015 de la Asociación Americana de Psicología descubrió que, en una escala del 1 (nada o poco estrés) al 10 (mucho estrés), el nivel promedio de estrés era de 5,3 en mujeres y de 4,9 en hombres. Lo que es más importante, más de un tercio de los adultos (34 %) informan que su nivel de estrés aumentó durante el último año.
¿Por qué nos estresamos? Causas más comunes:
La buena noticia es que hoy en día es mucho más probable que los adultos reconozcan la conexión entre el estrés y la salud física y mental en comparación con el año pasado.1 Esto significa que somos más conscientes de las señales de estrés (sentir nervios o ansiedad, tristeza o depresión, preocupación, irritabilidad o enojo constantes) y tal vez estamos motivados a hacer algo para reducir nuestro nivel de estrés antes de que empiece a afectar de manera negativa nuestra alimentación, calidad del sueño y relaciones personales.
En lo que respecta al alivio del estrés, las personas suelen escuchar música, hacer ejercicio, caminar, navegar en Internet, relajarse con una película o compartir tiempo con sus familias. Pero también están incorporando prácticas como la oración y la meditación en su caja de herramientas antiestrés.2
Las investigaciones han demostrado que más de la mitad (55 %) de los estadounidenses rezan todos los días, e incluso el 20 % de las personas que no pertenecen a ninguna religión dicen que rezan todos los días.2 Esto se debe a que al rezar, las personas se conectan con un "poder superior" que les da consuelo y orientación, especialmente en los momentos de estrés. También tiene otros beneficios. Se ha demostrado que aumenta el autocontrol, hace a las personas más agradables y tolerantes, aumenta la confianza y contrarresta los efectos negativos del estrés en la salud, especialmente si la oración se focaliza en el bienestar de los demás.3
Durante la meditación, el objetivo es encontrar calma y tranquilidad en la mente y en el cuerpo, y alcanzar un "lugar feliz" donde podremos adquirir una nueva perspectiva de las situaciones estresantes. Hay muchos tipos diferentes de meditación, incluidos los que describen en Mayo ClinicSe abre en una ventana nueva.,4 pero por lo general todos apuntan a ayudar a reducir las emociones negativas, reducir la frecuencia cardíaca y controlar la respiración:
La oración y la meditación por lo general van de la mano: son complementarias. Pero cuando se usan para contrarrestar el estrés, mejoran su salud y bienestar.
Referencias
1 Asociación Americana de PsicologíaSe abre en una ventana nueva. Asociación Americana de Psicología, s.d. Web. 8 de mayo de 2017.
2 Lipka, Michael. "5 facts about prayerSe abre en una ventana nueva." Pew Research Center. s.p., 4 de mayo de 2016. Web. 8 de mayo de 2017. <http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/05/04/5-facts-about-prayer/>.
3 Routledge, Clay. "5 Scientifically Supported Benefits of PrayerSe abre en una ventana nueva." Psychology Today. Sussex Publishers, 23 de junio de 2014. Web. 8 de mayo de 2017. <https://www.psychologytoday.com/blog/more-mortal/201406/5-scientifically-supported-benefits-prayer>
4"Meditation: Take a stress-reduction break wherever you areSe abre en una ventana nueva." Mayo Clinic. Mayo Foundation for Medical Education and Research, 19 de abril de 2017. Web. 8 de mayo de 2017. <http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/meditation/in-depth/meditation/art-20045858>.